Ventajas e incovenientes del forro polar.

Ventajas e incovenientes del forro polar.

El forro polar es una de las mejores innovaciones en el mundo de la industria textil, combinan ligereza, protección contra el frio y cierta resistencia al agua, con un material sintético, reciclable, duradero y barato, muy usado en el mundo del vestuario laboral.

Chaqueta polar antipeeling con cierre de cremallera de 300grms

El forro polar es una de las mejores innovaciones en el mundo de  la industria textil, combinan ligereza, protección contra el frio y cierta resistencia al agua, con un material sintético, reciclable, duradero y barato,  muy usado en el mundo del vestuario laboral.

El forro polar.

El forro polar es un tejido de punto sintético de aislamiento térmico generalmente fabricado con PET. Fue desarrollado por Polartec® y presentado como sustituto de la lana. Si bien la lana es una fibra ‘caliente’, que incluso mantiene sus características estando mojada, una prenda de fibra polar, un forro, tiene algunas ventajas sobre la lana: con la misma capacidad aislante tiene un peso menor, por ser una fibra sintética el tiempo de secado también disminuye, tiene mayor transpirabilidad, y el aire interior se calienta antes. Así, su función principal es la de retener el calor generado por el cuerpo impidiendo el enfriamiento del mismo al mismo tiempo que permite la evacuación de la humedad.

El forro polar está confeccionado a partir de fibras de poliéster, y estas pueden fabricarse expresamente para conseguir hilos de poliéster con los que tejer este material, u obtenerlas a partir del reciclaje de envases plásticos, por lo que es considerado una alternativa ecologista a la lana. Debido a que su creador Aaron Feuerstein decidió no patentar el material, su producción y expansión se facilitó aunque su flamabilidad dificultó su aceptación.

El forro polar, al igual que muchos otros productos, se presenta en distintas calidades dependiendo de los materiales y la forma de fabricación. Los forros polares se clasifican en base al gramaje:  micro, 100, 200 y 300 … etc, donde a mayor número, mas peso, siendo esta medida el peso del tejido, no de la prenda, por metro cuadrado.

Chaqueta polar de media cremallera en Uniforma
Polar de media cremallera.

Ventajas del tejido polar. 

  • Suave y cómodo de usar.
  • Muy cálido sin pesar demasiado.
  • Material hidrófobo, reteniendo menos del 1% de su peso en agua cuando está completamente empapado, y simultáneamente permite la respiración. Debido a esto, el vapor de agua de la transpiración pasa a través y poco queda retenido en la tela. Esto lo hace una buena elección para actividades físicas.
  • Puede ser considerado benigno para el medio ambiente ya que se puede fabricar de PET reciclado obtenido de botellas.
  • Se puede lavar a máquina y se seca rápidamente. Algunas instrucciones específicas incluyen el uso de agua a temperaturas no mayores a 30 °C – 40 °C, y no permiten el uso de plancha.
  • Una buena alternativa para aquellos con alergia o sensibilidad a la lana.
  • Se seca muy rápidamente y retiene gran parte de la capacidad de aislamiento aún cuando está húmedo, debido a las propiedades hidrófobas.

Desventajas del tejido polar. 

  • Es inflamable. Si no posee retardante de llama se lo clasifica como tela inflamable de Grupo I, con retardante, es de Grupo II. 
  • Está hecho de un recurso natural no renovable: petróleo.
  • No absorbe la humedad como el algodón o la lana (aunque es el efecto deseado)
  • Tiende a generar cargas de estática muy altas. Esto lo hace un imán para pelos de mascotas y polvo.
  • No bloquea el viento (aunque algunos más costosos son más densos y resisten mejor el viento )
  • Puede ser dañado por el lavado a altas temperaturas (se recomiendan temperaturas menores a 30 °C – 40 °C), por el secado a máquina o por el planchado.
  • Los de baja calidad son susceptibles a formar bolitas, a desgastarse y rasgarse.
  • En algunos casos se rasga fácilmente.

Actualmente hay en el mercado chaquetas fabricadas en forro polar con propiedades antiestáticas e ignífugas.

Polar de alta visibilidad resistente a la llama y antiestático.
Polar de alta visibilidad resistente a la llama y antiestático.

Interesante.

• El poliéster es una fibra hidrófoba. La fibra de poliéster absorbe menos del 1% de su propio peso en agua incluso cuando el tejido está empapado. Literalmente, el agua no tiene sitio en la fibra de poliéster y el aire contenido en ésta mantiene su calor y no se deja desplazar por el agua. Esto no significa que sea impermeable o repelente al agua, sino que el agua sólo cabe en el espacio entre fibras, sin entrar en el interior de ésta, por eso puede estar completamente mojado pero seguir almacenando el calor en el interior de sus fibras.

• La serie Polartec® Recycled Series está tejida con, al menos, un 89% de botellas de plástico recicladas. Una chaqueta de Polartec® reciclado contiene unas 25 botellas de plástico de dos litros.

 

 

¿Quieres compartirlo?